Rasterbator es, quizás, una de las primeras herramientas web. Basta con utilizarlo desde la misma web, para crear nuestra gigantografía. Claro que también ofrecen un programa para descargar, pero sinceramente, desde la web podemos obtener los mismos resultados.
La gran ventaja de Rasterbator, es que no necesitamos una imagen con calidad impresionante, ni mucha resolución (lo que sí necesitaríamos en una gigantografía “de verdad”). Lo que sucede, es que rasterbator coge nuestra imagen, sin importar resolución, y la convierte en una mucho más grande, dividiéndola en diferentes hojas A4. Rasterbator “descompone” la imagen en puntos que, vistos de cerca, son más o menos así:

Pero de lejos? Podemos conseguir gigantografías como éstas:

Paso 1. Elegir imagen e ir a Rasterbator
La imagen no necesariamente tiene que tener una insana resolución. Pero tampoco elijan una muy pequeña (nada de gigantografías con fondos de pantalla de celular, por ejemplo). Además, si bien Rasterbator funciona tanto en blanco y negro como a color, no sería mala idea empezar con una en blanco y negro, y que no sea muy grande. Una forma de ir experimentando y aprendiendo.

Ya tienen la imagen elegida? Pues es hora de ir a Rasterbator! Link
Paso 2: Usar Rasterbator / Descargar el Programa
Si la imagen que tienen pesa más de 1MB, entonces tendrán que descargar el programa. Si, por otro lado, tienen una imagen de menor tamaño, entonces no hay problema, podemos usar la opción web.
Click en Rasterabte Online

Si ya descargaron la imagen a sus PCs, elegir “Upload image from my computer”. Si sólo copiaron el link, elijan “Download any image from www”. En el siguiente paso, tendremos que navegar en nuestra PC hasta dar con la imagen que utilizaremos (buena idea grabarlo en el escritorio, de manera temporal) o bien darle el link.

Ahora, tendremos que cambiarle el tamaño a la imagen. Aquí hay que tomar en cuenta unas cuantas cosas:

- Como pueden ver en la foto, con Crop cortaremos las partes que no queremos. En Size, definiremos el tamaño en general.
- Todo esto se refleja en (2), donde vemos la cantidad de páginas (alto x ancho), además del tamaño del poster.
- Podemos aumentar la densidad de páginas, haciendo click en “More Sheets”.
Como primer ejemplo, lo único que realmente necesitan ver, es el número de páginas totales. Y jugar con “Size” para tener menos / más páginas.
Finalmente, hagan click en Next. Rasterbator nos indicará el número de páginas totales. Click en Continue.
Paso 3: Configuración
Esta parte nos permite definir el grosor de los puntos que componen la imagen (como vimos al inicio). Si es la primera vez que lo hacen, no hay ningún problema con dejar todo como está y pasar al siguiente paso.
De lo contrario, démosle un vistazo:

- Draw border around rasterbated area – se refiere a si se dejará un borde entre las páginas que componen la imagen. Mejor dejarlo activado, porque la impresora generalmente igual deja un borde. Y con esta opción, cortar los bordes es más simple.
- Dot Size- El tamaño del punto. Utilicen un punto pequeño para imágenes pequeñas, y uno grande para más grandes. El valor que viene por defecto, generalmente genera un buen resultado.
- Color Mode: Aquí definimos si nuestro Rasterbation será en blanco y negro, utilizará un color por defecto, o bien, los mismos colores de la fuente.
Hora de hacer click en Rasterbate!
Una vez que hacemos click en Rasterbate, el programa empezará a convertir nuestra imagen, y luego la descargará como PDF. Basta, entonces, con ponernos a imprimir y cortar!
Simple, verdad? En tan solo 3 pasos, hemos creado un genial poster.
Aqui un Video:
0 comentarios