Rasterbator es, quizás, una de las primeras herramientas web. Basta con utilizarlo desde la misma web, para crear nuestra gigantografía. Claro que también ofrecen un programa para descargar, pero sinceramente, desde la web podemos obtener los mismos resultados.
La gran ventaja de Rasterbator, es que no necesitamos una imagen con calidad impresionante, ni mucha resolución (lo que sí necesitaríamos en una gigantografía “de verdad”). Lo que sucede, es que rasterbator coge nuestra imagen, sin importar resolución, y la convierte en una mucho más grande, dividiéndola en diferentes hojas A4. Rasterbator “descompone” la imagen en puntos que, vistos de cerca, son más o menos así:
Pero de lejos? Podemos conseguir gigantografías como éstas:
1567857194_ccdeb5d509 
862546881_33e7821981

Paso 1. Elegir imagen e ir a Rasterbator

La imagen no necesariamente tiene que tener una insana resolución. Pero tampoco elijan una muy pequeña (nada de gigantografías con fondos de pantalla de celular, por ejemplo). Además, si bien Rasterbator funciona tanto en blanco y negro como a color, no sería mala idea empezar con una en blanco y negro, y que no sea muy grande. Una forma de ir experimentando y aprendiendo.
Picture 2
Ya tienen la imagen elegida? Pues es hora de ir a Rasterbator! Link 

Paso 2: Usar Rasterbator / Descargar el Programa

Si la imagen que tienen pesa más de 1MB, entonces tendrán que descargar el programa. Si, por otro lado, tienen una imagen de menor tamaño, entonces no hay problema, podemos usar la opción web.
Click en Rasterabte Online
The Sect of Homokaasu - The Rasterbator
Si ya descargaron la imagen a sus PCs, elegir “Upload image from my computer”. Si sólo copiaron el link, elijan “Download any image from www”. En el siguiente paso, tendremos que navegar en nuestra PC hasta dar con la imagen que utilizaremos (buena idea grabarlo en el escritorio, de manera temporal) o bien darle el link.
Picture 3
Ahora, tendremos que cambiarle el tamaño a la imagen. Aquí hay que tomar en cuenta unas cuantas cosas:
Untitled 
  • Como pueden ver en la foto, con Crop cortaremos las partes que no queremos. En Size, definiremos el tamaño en general.
  • Todo esto se refleja en (2), donde vemos la cantidad de páginas (alto x ancho), además del tamaño del poster.
  • Podemos aumentar la densidad de páginas, haciendo click en “More Sheets”.
Como primer ejemplo, lo único que realmente necesitan ver, es el número de páginas totales. Y jugar con “Size” para tener menos / más páginas.
Finalmente, hagan click en Next. Rasterbator nos indicará el número de páginas totales. Click en Continue.

Paso 3: Configuración

Esta parte nos permite definir el grosor de los puntos que componen la imagen (como vimos al inicio). Si es la primera vez que lo hacen, no hay ningún problema con dejar todo como está y pasar al siguiente paso.
De lo contrario, démosle un vistazo:
Picture 4
  • Draw border around rasterbated area – se refiere a si se dejará un borde entre las páginas que componen la imagen. Mejor dejarlo activado, porque la impresora generalmente igual deja un borde. Y con esta opción, cortar los bordes es más simple.
  • Dot Size- El tamaño del punto. Utilicen un punto pequeño para imágenes pequeñas, y uno grande para más grandes. El valor que viene por defecto, generalmente genera un buen resultado.
  • Color Mode: Aquí definimos si nuestro Rasterbation será en blanco y negro, utilizará un color por defecto, o bien, los mismos colores de la fuente.
Hora de hacer click en Rasterbate!
Una vez que hacemos click en Rasterbate, el programa empezará a convertir nuestra imagen, y luego la descargará como PDF. Basta, entonces, con ponernos a imprimir y cortar!
Simple, verdad? En tan solo 3 pasos, hemos creado un genial poster.

Aqui un Video:

Cómo hacer un ventilador por USB casero



Materiales
- Un ordenador.
- 1 Plug USB macho con cable de 4 vías de la longitud necesaria 
- 1 Motor CC o Motor para 5 v.
- 2 CD ó DVD. 
- 1 Corcho 
- 1 Tubo de Cartón (El de papel higiénico es perfecto) 
- Aislantes tales como: cinta

Procedimiento
Antes de empezar, se debe tener cuidado con las conexiones, deben ser prolijas y bien aisladas, ya que un cortocircuito puede resultar en la destrucción de los puertos USB o peor “la PC misma”. 
Para iniciar, lo primero es cortar el macho o la hembra del otro extremo del cable y quitar el aislante protector externo, cortar los cables blancos y verde y aislar, ya que no son necesarios para este proyecto. Luego quitaremos el aislante de los otros dos cables (Rojo y Negro).
 


Tomar uno de los CD ó DVD y cortarlo de manera tal que quede dividido lo mas simétricamente posible, ya que de este saldrán las paletas del ventilador, y por lo tanto, si las secciones no son cortadas lo mas perfecto posible pueden provocar que el ventilador vibre. 
Luego, calentar y doblar las secciones cortadas para que formen la hélice del ventilador, al terminar, hacer un agujero al corcho del tamaño del eje del motor y adherirlo a la antes mencionada hélice
 






A continuación, pasaremos el cable USB por el hueco del segundo CD ó DVD y por dentro del tubo de cartón, y unir los terminales (+5 y -5) del cable USB al motor de corriente continua. Por último unir la hélice al motor, es recomendable usar un buen pegamento para unir todas las partes y dejarlo secar todo el tiempo que especifique tal adhesivo. 


Para saber si el USB puede soportar el motor, es recomendable montarlo sobre el cable de USB y probarlo varias veces en lapsos cortos de tiempo que irán aumentando su duración. Cualquier motor de CC para juguetes sirve, pero si no se esta seguro de su proveniencia es mejor no utilizarlo. Además, se puede colocar una llave para encender y apagar el ventilador entre el motor y el cable, es indiferente en cual de los dos se coloque (Negro o Rojo). 



En esta primera entrada les detallare como hace una lampara de lava casera:


La tensión superficial es uno de los efectos más interesantes que podemos observar en una mezcla de líquidos de diferentes densidades. Una forma divertida y decorativa de ver este efecto, es con las famosas lámparas psicodélicas o de lava, las cuales fueron inventadas por Edward Craven Walker en los años 60´s. Seguidamente, veremos cómo construir una atractiva lámpara de lava en pocos pasos y con materiales sencillos de encontrar.




Materiales
- Agua destilada.
- Aceite para bebes (Transparente).
- Colorante vegetal (de aceite).
- Parafina incolora.
- Una botella de vidrio resistente al calor (Pyrex o Kimix)
- Un resorte que abarque todo el fondo de la botella.
- Una lata metálica que tenga como ancho el mismo de la botella.
- Una bombilla de unos 40 vatios.
- Tapa metálica.
- Yeso.


Realizar el montaje de la base
Para realizar la base de nuestra lámpara de lava, hacemos un agujero en la base de la lata por donde vamos a pasar los cables del socket de nuestra lámpara. Luego, fijamos el socket a la base con pegamento y realizamos una preparación de yeso, la cual, vaciamos en la lata para que la lámpara quede fija y a la vez se cree un contrapeso, para que la base pueda soportar la lámpara. Dejamos secar el yeso por lo menos un par de horas (debemos cuidar que el yeso no sobrepase el socket). Luego de secado el yeso, colocamos la bombilla dentro del socket.


Preparación de la botella
El primer paso es limpiar minuciosamente con agua y lavavajillas la botella, para evitar que la lava se le adhiera. Dejamos secar la botella y cuando esté completamente seca, introducimos el resorte el cual debe quedar en el fondo de la botella como un aro que abarque toda la superficie del fondo. Este resorte actuará como promotor en el intercambio de calor y propiciará el rompimiento de la tensión superficial.






Preparación de la lava
Derretimos la parafina utilizando un baño de maría. Una vez derretida, adicionamos dos cucharadas del aceite para bebes en la parafina líquida y mezclamos los componentes. Luego, adicionamos un poco de aceite para bebes en la botella (aproximadamente 2 cm) y agitamos la botella para que queden restos del aceite por toda su superficie interior.
Tomamos la mezcla de parafina y aceite y le adicionamos colorante vegetal y mezclamos. Vaciamos la mezcla dentro de la botella con ayuda de un embudo, con cuidado de que no se derrame por las paredes de la botella. La cantidad de mezcla a adicionar, será de unos 4 cm aproximadamente, luego dejamos que la mezcla solidifique dentro de la botella.
El próximo paso, será adicionar agua destilada aproximadamente hasta la mitad de la botella. Luego, adicionamos un poco de aceite para bebes y luego más agua destilada hasta llegar aproximadamente hasta 4 cm del tope de la botella. Tapamos la botella con la tapa metálica y dejamos que la mezcla de parafina endurezca por completo, por lo menos unas 12 horas.
Luego de las 12 horas, llevamos la botella al refrigerador por lo menos una hora (para disipar cualquier rastro de aire en la parafina) y nuestra lava estará lista. Colocamos la botella sobre la base y encendemos la lámpara. Como es la primera vez, el efecto puede tardar un par de horas en verse.


Cómo funciona
Al calentarse el medio acuoso de la lámpara de lava, se rompe la tensión superficial entre los fluidos que se encuentran dentro, observándose la creación de burbujas que flotan sobre dicho medio acuoso, ofreciendo un efecto óptico muy atractivo.

bookmark
bookmark
bookmark
bookmark
bookmark

Vistas de página en el último mes